jueves, 14 de agosto de 2014

Restaurar baul antiguo

Afrontar una restauración siempre es una tarea interesante porque nunca dabes lo que te vas a encontrar y el resultado final suele ser sorprendente.

En este caso vamos a tratar de restaurar este baul:

El estado general del baul estaba bastante deteriorado, incluyendo algunas chapas comidas por el óxido. Si a esto sumamos que la calidad de los materiales empleasdos para su fabricación es muy baja, la tareas que se presenta por delante es complicada. Aún así, vamos a por ello.

Limpieza del baul

Lo primero que hice fue pegarle un buen repaso con la máquina de agua a presión. Como se ve en la imagen su aspecto mejoró bastante.


Con paciencia y un estro pajo de lana de acero restregué tanto el metal para quitar el óxido como la madera para sacarles color natural y retiré las cerraduras  para poder repararles.

Restauración

Una de las chapas de las esquinas estaba perforada y la madera rajada, así que era peligrosa. Por eso decidí retirarla y sustituirla por una de un material lo más parecida: una chapa extraída de una lata de aceite.
Una vez recortada la lije para quitar la capa de barniz y con agua oxigenada la oxidé para conseguir un acaba lo más parecido al original.


Pintura

Como las chapas originales estaban pintadas en martelé azul opté por restaurar con el mismo color pero pintado desde cero. Las chapas de las esquinas fueron tratadas con un producto de tratamiento del óxido que da un aspecto envejecido pero protegiéndolo para el futuro.

La idea de un baul pirata con un tesoro se me pasó por la cabeza y por eso para los herrajes busqué un contraste y en lugar del negro elegí el dorado. Deespués de lijar las piezas les apliqué una imprimación para metal y luego la pintura dorada. Para terminar les di una capa de barniz para carrocerías que tenía por casa.

Para terminar, a la madera le apliqué un par de capas de cera incolora, para que la madera recuperase su color.


Resultado

Un baul pirata. ¿Habrá un tesoro dentro?