jueves, 23 de julio de 2015

Tandem Casero (II): Desmontar las bicis

Gracias a la colaboración de la Función Alberto Contador y su programa Bicis para la Vida ya disponemos de un par de bicis para realizar el proyecto.





 ¡Manos a la obra!



Hasta aquí es fácil; se trata de quitar todo tornillo que os encontreis en la bici. Ah, por cierto: Si no estáis muy familiarizados con las piezas de la bicicleta apuntad donde va cada pieza. Estos son algunos de los detalles con los que yo me quedé para luego volver a montarlas:
  • Ubicación del desviador delantero (el de los platos), midiendo a qué altura va la abrazadera.
  • Tamaños de los rótulos de marca y modelo, para luego repetirlos en vinilo
  • Colocación de los rodamientos y tuercas de la dirección.
Serán necesarias algunas herramientas específicas para estas tareas:

TronchacadenasExtractor de bielas
Lo demás, es bastante fácil.

Anterior: Tandem casero (I) - La idea
Siguiente: Tandem Casero (III): Crear el cuadro

Tandem Casero (I): La idea

La idea, es tan sencilla y alocada como suena: Construir un tandem en casa, usando componentes que tengamos a nuestro alcance.

Como todo es ponerse y sobre la marcha vas encontrando dificultades y resolviéndolas sobre la marcha he hecho este resumen a modo de 'lecciones aprendidas' para facilitar la tarea a los que se quieran liar la manta a la cabeza.

Para ello necesitaremos al menos:
  • 2 bicicletas de montaña de acero, no aluminio (para poder soldarlas)
  • 1 metro de tubo de acero de 35 a 40 mm de diámetro y al menos 2cm de pared  (yo use una tubería vieja que conseguí en un derribo)
  • 2 metros de tubo de acero de 26 mm de diámetro INTERIOR y al menos 1,5 mm de pared 
  • Herramientas básicas: llave inglesa, llaves allen, llaves fijas, cutter, etc...
  • Herramientas para bicicletas: tronchacadenas, llave para desmontar pedalier y llave para desmontar piñones.
  • Amoladora con discos de corte fino, grueso para desbastar y cepillo de alambre para quitar la pintura
  • Taladro y coronas para hacer cortes circulares
  • Grupo de soldadura.
  • Material para pintura: Masilla de carrocero, imprimación, pintura laca, etc ...
  • Vinilo adhesivo para la rotulación
  • Cables de freno y cambio para tandem, porque son un poco más largos de lo normal
(Si se me ocurre algo más iré actualizando esta entrada.)

Este es un video resumen del planteamiento básico para entender cómo hacerse un tandem... Una vez comprendido esto, lo demás está 'chupao'.



Siguiente: Tandem Casero (II): Desmontar las bicis