Puesto que son muchas cosas en la cabeza, y además soy despistadillo, iré detallando aquí cada una de mis chapuzas, operaciones de bricolaje o manipulaciones de aparatos que haga para poder recordarlas y así compartirlas con todo aquel que quiera leerlas.
Gracias a la colaboración de la Función Alberto Contador y su programa Bicis para la Vida ya disponemos de un par de bicis para realizar el proyecto.
¡Manos a la obra!
Hasta aquí es fácil; se trata de quitar todo tornillo que os encontreis en la bici. Ah, por cierto: Si no estáis muy familiarizados con las piezas de la bicicleta apuntad donde va cada pieza. Estos son algunos de los detalles con los que yo me quedé para luego volver a montarlas:
Ubicación del desviador delantero (el de los platos), midiendo a qué altura va la abrazadera.
Tamaños de los rótulos de marca y modelo, para luego repetirlos en vinilo
Colocación de los rodamientos y tuercas de la dirección.
Serán necesarias algunas herramientas específicas para estas tareas:
La idea, es tan sencilla y alocada como suena: Construir un tandem en casa, usando componentes que tengamos a nuestro alcance.
Como todo es ponerse y sobre la marcha vas encontrando dificultades y resolviéndolas sobre la marcha he hecho este resumen a modo de 'lecciones aprendidas' para facilitar la tarea a los que se quieran liar la manta a la cabeza.
Para ello necesitaremos al menos:
2 bicicletas de montaña de acero, no aluminio (para poder soldarlas)
1 metro de tubo de acero de 35 a 40 mm de diámetro y al menos 2cm de pared (yo use una tubería vieja que conseguí en un derribo)
2 metros de tubo de acero de 26 mm de diámetro INTERIOR y al menos 1,5 mm de pared