lunes, 14 de septiembre de 2015

Tandem casero (V) - Montaje

Pues partiendo del cuadro 'mondo y lirondo' hay que volver a colocar todas las piezas en su sitio. Las piezas de una bici usada están, como mínimo, sucias. Es ahora cuando hay que proceder a limpiarlas y adecentarlas.

Para las piezas cromadas y de aluminio usé ácido oxálico. No es dificil de conseguir y no es caro, pero hay que tener cuidado con él porque abrasa las manos y se come otros metales. Sin embargo hace maravillas con el óxido.




Como las bicis originales tenían sus añitos hay piezas que están desgastasdas, dañadas u obsoletas. Aprovecharemos en este momento para ir reparando y sustituyendo todas ellas: Sillines, ejes de pedalier, zapatas de freno, etc.



et, voila! He aquí el resultado:


A pesar de todo aún quedan un tema importante que solucionar: la transmisión. Pero eso es harina de otro costal.

Siguiente: Tandem Casero (VI) - La transmision
Anterior: Tandem Casero (IV) - Pintura

Tandem Casero (IV) - Pintura

En el capítulo anterior habíamos terminado con un cuadro completo pero con pinta de 'cacharro viejo' y ahora ha llegado el momento de vestirlo como se merece; Un a capa de imprimación, pintura y laca y la cosa cambia.
Si a esto le ponemos unos vinilos recortados con los logotipos que tenían las bicis originales, el resultado es bastante profesional.¿No?

Los logotipos los imprimí en papel y los sujeté sobre el vinilo con cinta adhesiva. Luego, con un cutter los fui recortando con paciencia y los pegué sobre la pintura ya seca, para que luego al lacarlo se quede protegido debajo de esta capa.

Anterior: Tandem Casero (III): Crear el cuadro
Sigueinte: Tandem casero (V) - Montaje


Tandem Casero (III): Crear el cuadro

Ahora empieza la verdadera construcción del tandem, creando el nuevo cuadro. Aunque el resultado final va a depender de las bicicletas que se usen como base es recomendable tener una guía. Yo he usado este plano que encontré por internet y que resulta muy útil.


Primero hay que decidir cual de los cuadros será el delantero y cual el trasero. Yo lo hice poniéndolos juntos y viendo qué combinación quedaría mejor:


Una vez decidido esto el siguiente paso es proceder a recortar los cuadros para quedarnos con las partes que nos interesan. Desde el sillín hacia adelante en el delantero y desde el sillín hacia atrás en el trasero ambos inclusive.


En esta imagen se aprecia también cómo se van a ensamblar el esto de los tubos.

La pieza principal será el tubo grueso que une los dos cuadros desde los ejes de pedalier. Tal y como se ve en el plano este mide unos 73cm de eje a eje. Los extremos se recortan con una corona circular del diámetro del eje de pedalier para que sea fácil soldarlo. Será necesario algún ajuste con la radial debido a la inclinación de los postes de los sillines.


También aproveché la barra superior de la bici trasera ya que esta lleva soldados los anclajes para las camisas de los cables de freno y cambios. Como no llegaba de largo le hice un empalme poniendo en el interior otro tubo de un diámetro inferior para reforzarlo.

Ahora es necesario limpiar todos los cortes de los tubos del cuadro con la radial y quitar la pintura de todos ellos para facilitar la soldadura y el acabado final.

Una vez preparados los elementos los montamos todos sobre unos soportes para que todo quede en su sitio y sobre todo, ALINEADO. El armazón de borriquetas parece rudimentario, pero las reglas y los sargentas hicieron un buen trabajo.


Para nivelarlo correctamente coloqué los ejes de pedalier sobre las borriquetas y los sujeté con unas sargentas. como las borriquetas suben un poco más de la altura del eje (28cm) tive que compensar este exceso con unos tarugos de madera en las ruedas. Una vez hecho esto sólo queda alinear los sillines con una regla y los ruedas con otra; esta última necesita 4 puntos para estar correctamente alineado

Tras darles unos puntos de soldadura añadí el resto de los tubos y lo soldé por completo. Este es el resultado final del proceso, con el cuadro ya terminado:


Ahora parece un poco destartalado, pero con un toque de pintura todo cambiará.....

Anterior: Tandem Casero (II): Desmontar las bicis
Siguiente: Tandem Casero (IV) - Pintura

Tandem Casero (III): Crear el cuadro

Ahora empieza la verdadera construcción del tandem, creando el nuevo cuadro. Aunque el resultado final va a depender de las bicicletas que se usen como base es recomendable tener una guía. Yo he usado este plano que encontré por internet y que resulta muy útil.


Primero hay que decidir cual de los cuadros será el delantero y cual el trasero. Yo lo hice poniéndolos juntos y viendo qué combinación quedaría mejor:


Una vez decidido esto el siguiente paso es proceder a recortar los cuadros para quedarnos con las partes que nos interesan. Desde el sillín hacia adelante en el delantero y desde el sillín hacia atrás en el trasero ambos inclusive.


En esta imagen se aprecia también cómo se van a ensamblar el esto de los tubos.

La pieza principal será el tubo grueso que une los dos cuadros desde los ejes de pedalier. Tal y como se ve en el plano este mide unos 73cm de eje a eje. Los extremos se recortan con una corona circular del diámetro del eje de pedalier para que sea fácil soldarlo. Será necesario algún ajuste con la radial debido a la inclinación de los postes de los sillines.


También aproveché la barra superior de la bici trasera ya que esta lleva soldados los anclajes para las camisas de los cables de freno y cambios. Como no llegaba de largo le hice un empalme poniendo en el interior otro tubo de un diámetro inferior para reforzarlo.

Ahora es necesario limpiar todos los cortes de los tubos del cuadro con la radial y quitar la pintura de todos ellos para facilitar la soldadura y el acabado final.

Una vez preparados los elementos los montamos todos sobre unos soportes para que todo quede en su sitio y sobre todo, ALINEADO. El armazón de borriquetas parece rudimentario, pero las reglas y los sargentas hicieron un buen trabajo.


Para nivelarlo correctamente coloqué los ejes de pedalier sobre las borriquetas y los sujeté con unas sargentas. como las borriquetas suben un poco más de la altura del eje (28cm) tive que compensar este exceso con unos tarugos de madera en las ruedas. Una vez hecho esto sólo queda alinear los sillines con una regla y los ruedas con otra; esta última necesita 4 puntos para estar correctamente alineado

Tras darles unos puntos de soldadura añadí el resto de los tubos y lo soldé por completo. Este es el resultado final del proceso, con el cuadro ya terminado:


Ahora parece un poco destartalado, pero con un toque de pintura todo cambiará.....

Anterior: Tandem Casero (II): Desmontar las bicis
Siguiente: Tandem Casero (IV) - Pintura