jueves, 14 de agosto de 2014

Restaurar baul antiguo

Afrontar una restauración siempre es una tarea interesante porque nunca dabes lo que te vas a encontrar y el resultado final suele ser sorprendente.

En este caso vamos a tratar de restaurar este baul:

El estado general del baul estaba bastante deteriorado, incluyendo algunas chapas comidas por el óxido. Si a esto sumamos que la calidad de los materiales empleasdos para su fabricación es muy baja, la tareas que se presenta por delante es complicada. Aún así, vamos a por ello.

Limpieza del baul

Lo primero que hice fue pegarle un buen repaso con la máquina de agua a presión. Como se ve en la imagen su aspecto mejoró bastante.


Con paciencia y un estro pajo de lana de acero restregué tanto el metal para quitar el óxido como la madera para sacarles color natural y retiré las cerraduras  para poder repararles.

Restauración

Una de las chapas de las esquinas estaba perforada y la madera rajada, así que era peligrosa. Por eso decidí retirarla y sustituirla por una de un material lo más parecida: una chapa extraída de una lata de aceite.
Una vez recortada la lije para quitar la capa de barniz y con agua oxigenada la oxidé para conseguir un acaba lo más parecido al original.


Pintura

Como las chapas originales estaban pintadas en martelé azul opté por restaurar con el mismo color pero pintado desde cero. Las chapas de las esquinas fueron tratadas con un producto de tratamiento del óxido que da un aspecto envejecido pero protegiéndolo para el futuro.

La idea de un baul pirata con un tesoro se me pasó por la cabeza y por eso para los herrajes busqué un contraste y en lugar del negro elegí el dorado. Deespués de lijar las piezas les apliqué una imprimación para metal y luego la pintura dorada. Para terminar les di una capa de barniz para carrocerías que tenía por casa.

Para terminar, a la madera le apliqué un par de capas de cera incolora, para que la madera recuperase su color.


Resultado

Un baul pirata. ¿Habrá un tesoro dentro?

lunes, 14 de abril de 2014

Actualizar una bicicleta

Los objetos que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida aunque siempre nos traen recuerdos, puede llegars un momento en el que necesiten una actualización.

He aquí la bicicleta de mi juventud:
Vale, ya se que no es gran cosa, pero como decía al principio le he cogido cariño, así qué decidí actualizarla para darle una nueva vida y que la pueda usarla mi hija para desplazarse a diario.

Lo primero es darle el aspecto de una bici de paseo, quitando la barra alta para facilitar la tarea de subirse y bajarse cargado con mochilas o instrumentos musicales.
Para reforzarla volvemos a poner la barra, pero la sustituñimos por una con una forma más apropiada.

Para poder guiar los cables de freno  le añadí unas tuercas soldadas. Tienen que ser material de metal grueso porque si no me lo como al soldarlo; La soldadura no es mi fuerte.
ahora, después de quitarle toda la pintura al cuadro, le damos un aspecto más actual, con el color favorito de mis chicas. Le añadimos unos adhesivos y aprovechamos para publicitar nuestro estudi ode arquitectura MAG Estudio.
Ahora volvemos a montar todas las piezas, aprovechando para engrasar todos los ejes y sus rodamientos, cambiar los cables y las fundas, añadimos unos guardabarros y voila! Una bici de paseo lista para usar.